Mostrando entradas con la etiqueta Biden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biden. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2024

Biden dice no. ¿El elefante y el burro en la sala?

Y hablemos del elefante, burro, en este caso, en la sala: la negativa de Biden a marcharse. Del 19 al 22 de agosto tendremos en Chicago la Convención Nacional Demócrata, bastión demócrata. Allí, supuestamente, los delegados del partido volverán a nominar a Biden y a su vicepresidenta. En caso de que el motín para sacar a Biden prospere, la carta de los posibles nominados a la presidencia no parece muy amplia. Sin duda, dos son los favoritos: Gretchen Withmer, gobernadora de Michigan, y Gavin Newsom, gobernador de California.


Por detrás tenemos a J.B. Pritzker, gobernador de Illinois, a Andy Beshear, gobernador de Kentucky, a Wes Moore, gobernador de Maryland, de origen africano, tal vez pelín joven para el puesto, tiene 45 años, a Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania, que, de ganar, se convertiría en el primer presidente de origen judío, al secretario de Transportes, Pete Buttigieg, o a la propia vicepresidenta, Kamala Harris.

Newsom ha jurado y perjurado que, aunque Biden decida retirarse de la carrera presidencial, no se presentará a la nominación. Pero si el Partido, tal y como se ve, se lo pidiera, seguramente cambiaría de parecer. Sin embargo, creo que su elección no sería estratégica, y es que el gobernador no tiene mucha tracción con la clase obrera. Recordemos que es un hombre de negocios, ni más ni menos que hijo de San Francisco. 

La que sí que tiene tracción, y mucha, es la gobernadora de Michigan. Esta mujer es un todoterreno, y el azote de los republicanos. Y le ha pasado de todo. En octubre de 2020, miembros del grupo extremista Wolverine Watchmen, relacionado con el movimiento boogaloo, fueron arrestados por planear su secuestro. Añadir que hace años, en su época de universitaria, también fue agredida sexualmente, con lo que conoce de primera mano lo que son estos horrores. Es afable, de personalidad abierta, se expresa muy bien, y tiene inmensa capacidad para sacrificarse por el Partido. Dicen los rumores que era uno de los candidatos vicepresidenciales pero que se retiró, no sin antes recomendar la elección de Harris, conveniente por su mestizaje. 

Pero Harris no termina de cuajar. Ni siquera entre los propios demócratas. Parece ser que sus asesores no le aguantan largas temporadas. Y los posibles votantes la ven demasiado rígida. Harris acude a los problemas raciales a los que, sin duda, tuvo que enfrentarse, para sacarse esa elusiva aprobación, pero eso no puede borrar que pertenezca a la clase alta, y encima con tufo intelectual. Sus padres eran profesores universitarios. Como Newsom, también es californiana, lo que termina distanciándola un tanto del público. Quizás un doble ticket, como lo llaman aquí, con Withmer al frente y Harris en la vicepresidencia, pudiera ser más atractivo, y, sin duda, histórico, con dos mujeres en la Casa Blanca.

De momento, tenemos a una sección demócrata intentando convencer a Jill Biden para que apee a su esposo, nuestro presidente, del burro. No creo que suceda.                

domingo, 17 de septiembre de 2023

Refugio para empachos impichantes.

Ante el empacho de impichamientos que llevamos, a la solicitud del proceso de destitución del presidente Biden unimos la absolución del republicanísimo fiscal general de Texas, Ken Paxton, acusado de corrupción, y que ya está tomando las medidas oportunas para acordarse de los demócratas, corremos a refugiarnos a Meadowcroft Rockshelter, el asentamiento arqueológico más antiguo con evidencia de presencia humana en Norteamérica y, probablemente, a nivel mundial. Al asentamiento en cuestión se le echan unos 19000 años. Para verlo, hay que irse hasta Avella, en Washingon County, aquí, en Pensilvania, no muy lejos de Pittsburgh. Cerquita también podremos disfrutar de una recreación de cómo era la vida rural entre los siglo XVI y el XIX. 

A ver si esta recreación consigue sacarnos del cuerpo, aunque sea momentáneamente, los humores impichosos. 

lunes, 4 de septiembre de 2023

A por el impeachment.


Como a Trump y al grupo más recalcitrante del partido republicano no les gustó la foto de fotomatón del expresidente, marchando una de impichamiento para Biden.  

Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes, quiere demostrar que Biden se benefició de los negocios de su hijo y que también entorpeció las labores del Departamento de Justicia en sus investigaciones. De momento, el presidente de la Cámara no cuenta con los 218 votos que se necesitan para aprobar esta resolución. Con problemita añadido. A finales de mes se agota la financiación gubernamental con lo que, de cortar el grifo, el Departamento de Justicia también se verá obligado a cerrar sus puertas. Sus señorías republicanas, siempre contrarias al olor del gobierno, tendrán que decidir que es más importante. Permitir que el dinero circule por las venas gubernamentales o el impeachment de Biden. 

A por el impeachment

miércoles, 26 de abril de 2023

Morcilla y desliz.

Loc.gov

Como la morcilla. Biden y Trump volverán a verse las caras. Y hablando de caras. La Fox acaba de despedir con cajas destempladas a Tucker Carlson, hasta hace unas horas una de sus estrellas y rey indiscutible de audiencia de la televisión por cable. Tal vez a los Murdoch les haya molestado la lectura de los mensajitos de texto y los correos electrónicos que Carlson enviara a Sidney Powell, abogada de Trump, y a sus compañeros de trabajo, criticando al candidato.

Cuando a los hijos no les falta de nada y les sobra de todo, uno, sin duda, puede permitirse un desliz de honestidad. 

lunes, 9 de enero de 2023

Se predica con el ejemplo.

Vamos a ver si la administración Biden realmente condena el asalto a las instituciones brasileñas y si va a hacer algo por sacar a Bolsonaro del feudo rubiales trumpíanico.  

jueves, 23 de junio de 2022

¿Más alquitrán? A pagar.


Meses antes de que nos cayera encima el pepinazo covid, otra enfermedad pulmonar misteriosa estaba haciendo toser a muchos, especialmente a los jóvenes, atraídos por los exóticos sabores con los que compañías como Laboratorios JUUL embadurnan su nicotina. En el 2021, más de dos millones de menores dieron sus caladitas a estos cigarritos electrónicos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA en inglés) ha exigido a los Laboratorios que saque sus JUULS a fecha de hoy. Lógicamente, lidiar con la Covid ya es bastante como para seguir añadiendo enfermedades pulmonares misteriosas.   

Y el llanero solitario a lo malporro que se prepare, (aunque nos cueste romper su embrujo), porque Biden también quiere meterle mano a la nicotina y hacer el cigarrito menos adictivo. 

El que quiera llevarse a la boca más alquitrán parece que no tendrá más remedio que aumentar las caladas y, asegurarse, de que, los bolsillos, siempre están llenos. Pero no de aire. 

miércoles, 16 de junio de 2021

¿Quién puede estar en la lista morada?

El viernes o el sábado nos enteraremos si los obispos llegan a un acuerdo en esto de negarle a Biden y, supongo que también a su esposa, la comunión. La cuestión de siempre: el aborto. El Papa ha pedido a sus trabajadores de la Iglesia que no se la nieguen, pero no creo que Su Santidad Francisco quiera ponerse de morros con estos pesos pesadísimos. De salir adelante la propuesta, quizás otros políticos católicos que se hayan manifestado a favor del aborto acabarán en la lista morada.  

jueves, 22 de abril de 2021

De la maría a la...

Y si el 20 de abril celebrábamos un producto típico de la Tierra, la marihuana, hoy, un canto a la Madre Tierra que nos trae un sindicato de mineros, el United Mine Workers of America, Mineros Unidos de América, que, esta semana, ha decido sumarse al plan del presidente Biden que propone ir dejando los combustibles fósiles para acogerse a formas alternativas. 

Y hay que tener en cuenta que esa transición no va a ser nada fácil. Más de un millón de personas en el país trabajan en la industria del carbón, y eso que entre el 2017 y el 2020 se han perdido 6400 puestos de trabajo, casi todos en Pensilvania. La producción en el 2020 también se vio afectada. Un 25% menos con respecto al año anterior. Tal vez obra de la pandemia.

Foto cortesía de USDA ARS.

Biden, que hace unas semanas estuvo en Pittsburgh, parece que ha logrado convencer con su promesa de invertir dos billones de dólares, (trillones en Estados Unidos), para crear una infraestructura más limpia en la que colocar a los trabajadores que dependen de la industria del combustible fósil. 

Y hace unas horas, el presidente ha anunciado el esperado Nationally Determined Contribution (NDC), Contribución Determinada Nacional, contemplado en el Acuerdo de París. Reducir a la mitad las emisiones del 2005 para el 2030. Y para el 2050 un número redondo. El cero.  

Vamos a ver...

jueves, 3 de diciembre de 2020

In Nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti...

Desde que el presidente santiguara al general Michael T. Flynn hace unos días con el perdón presidencial, los pedidos en la Casa Blanca del mismo favor, (a cambio de generosas donaciones), parece que se han multiplicado. No sabemos quienes son los que engrosan la lista de pedidos, pero parece que serán los chicos de Trump los siguientes en llevarse el perdón a casa. Son indultos profilácticos o por si las moscas de los delitos que hubieran podido cometer, no de los delitos en los que pudieran incurrir después de la condonación. 

Lo que no está muy claro es si el propio presidente también decidirá meterse en el lote de los indultos y procederá a autoperdonarse, o si le pondrá a Biden en el apuro de que lo perdone. Recordemos que Nixon consiguió el perdón televisado de Ford. El indulto a Ford le salió caro, ya que no consiguió otro mandato. El autoindulto, de momento, no lo ha probado ningún presidente, pero siempre hay hueco para amenizarlo con un In Nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti.... 

martes, 24 de noviembre de 2020

De gabinetes y pavos.

Mientras el presidente indulta a dos americanazos, Corn y Cob, en español Maíz y Mazorca, los dos superpavos que han logrado dar esquinazo a su destino, el presidente electo nos va revelando más miembros para su equipo de gobierno. Y, de momento, parece que Biden está vadeando la furia progresista. Aunque Ocasio-Cortez no está muy contenta con un nombre que se ha llevado a la mesa, el del excalde de Chicago, Rahm Israel Emanuel. A Emanuel se le achaca su falta de transparencia en un incidente en el que, un menor, perdió la vida a manos de la policía. 

En caso de que Biden decida contar con Emanuel para su línea comercial, es en Comercio donde quiere colocarlo, y ya que Warren se ha quedado sin la Tesorería, quizás conceda con Sanders, aunque no con la Secretaría de Trabajo, sino con un premio de consolación. Sanders tiene muchos forofos, sobre todo entre los más jóvenes, y quizás sería buena estrategia nominarlo para esta cartera. Otra cosa será que McConnell dé el visto bueno.  

jueves, 12 de noviembre de 2020

¿Secretario de Trabajo? ¿Secretaria del Tesoro?

Bernie Sanders le ha confiado a Biden que le gustaría ser su secretario de Trabajo, pero me parece que ni él ni Elizabeth Warren, que, a su vez pretende ser secretaria del Tesoro, van a conseguir el cargo de sus sueños con esta administración. El estrecho margen con el que se han quedado los demócratas en la Cámara de Representantes y el aún más ajustado en el Senado prácticamente les saca de la lista de los aspirantes al cargo. Hay dos asientos que todavía están en juego en el Senado pero el partido republicano de momento cuenta con 50 y el demócrata con 48. Recordemos que el grupo mayoritario en el Senado, el que consiga más de cincuenta y un votos, tiene derecho a vetar a los candidatos presentados. No veo yo a McConnell muy por la labor de dejar que los secretarios sean unos....unos... progres. A un centrista seguramente no lo vetarían, sobre todo si fuera una cara conocida que ya hubiera ocupado un cargo con Obama. Pero Sanders, que ya ha pedido ayuda a sus amigos los sindicatos para que lo avalen... 


Además, Biden también tiene que prestar atención a las opiniones de los grandes pensadores, a voces como la de Steven Pinker, que le han pedido que, si teme por la supervivencia del partido demócrata, que se aleje de la palabra socialismo. Y el tío Bernie exuda socialismo. 

Desde luego Biden no lo va a tener nada fácil a la hora de elegir, no ya por la presión para que se aparte de la endemoniada palabra, ni por la gran cantidad de aspirantes en su lista, sino porque Sanders, sin lugar a dudas, ha sido la estrella del voto joven, especialmente del latino. Y en Nevada, para más señas. Uno de los estados pendulares de estas elecciones. De llevarse los escaños que andan sueltos, quizás nos llevemos una sorpresa, aunque improbable.       

jueves, 5 de noviembre de 2020

Y para relajarnos, una de marihuana en..

Y para relajarnos, qué tal un recorrido por Arizona, Nueva Jersey, Dakota del Sur y Montana, que ayer mismo decidieron rellenar el circulito con el sí quiero al consumo de marihuana con fines recreativos, siempre que se sea mayor de 21. A celebrar el nuevo ciclo electoral con más impuestos... 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Allá vamos...

Allá vamos.

Acción legal contra Pensilvania, por permitir recuento de votos enviados por correo dentro del plazo establecido y petición de Trump de recuento de votos en Michigan. Normalmente esta petición se contempla si la diferencia está por debajo del 1% . Seguramente caerá otra en Nevada.

Sí, señor presidente.

 A las diez vuelven a abrir las urnas en Allegheny, el condado donde vivo, para seguir con el recuento. Más de 144000 votos aún por escrutar. Y, lógicamente, el escáner de las tragaperras se atoró, con lo que habrá que contar unos 29000 votos a la vieja usanza. En Pensilvania, con un 64% escrutado, más de dos millones de voto todavía sin amo que, en estos momentos, el presidente clama son hijos ilegítimos a los que no hay que querer... Tengamos en cuenta que, los votos que quedan, son mayoritariamente demócratas, ya que el cuerpo republicano, más valeroso, no teme al virus, y prefiere confirmar in situ que su voto ha entrado.  

El conteo seguirá hasta el viernes por la mañana. En Wisconsin y Michigan supongo que terminarán antes. 

Me atrevo con predicción. Nevada, Michigan y Wisconsin para Biden. 270, la cifra mágica que Trump intentará llevar hasta el Supremo para que se estrene la nueva jueza. 

La verdad es que a América no se le puede echar en cara que no sabe cómo mantener el suspense. 

Y una cosa más. Ayer claramente se vio que, el partido republicano, es Trump.  Así que lo que el presi diga...

miércoles, 28 de octubre de 2020

¿Cuál es el número mágico?

Con la confirmación de Barrett, ya tenemos el noveno juez en el Supremo. Aunque el número de componentes no aparece definido en la Constitución, esta cifra se ha mantenido entre los cinco y los diez. En 1866, con Andrew Jackson, el Supremo contaba siete jueces, pero cuando el republicano Ulysses Grant llega al poder en 1869, nombra dos jueces más, haciendo del 9 el número mágico. Ni siquiera el propio Franklin Roosevelt pudo oponerse a él, cuando planteó aumentar el número a quince. Su propuesta fue rechazada de manera abrumadora.


De llegar Biden al poder, su administración pasará 180 días, entre otras cosas, intentando decidir, con la ayuda de una comisión integrada por miembros de ambos partidos, si debería aumentar el número de jueces del Supremo. En estos momentos, el Supremo lo conforman seis jueces nombrados por el dedo republicano y tres por el demócrata. Biden de sobra sabe que, si a su administración le da por abrir el frasquito de las esencias, podemos encontrarnos con que la siguiente, de ser republicana, haga lo mismo, y que, de producirse nuevas alternancias ideológicas en la Casa Blanca, nos encontremos con un número indeseado en el Supremo. Desde luego, la magia del nueve no será.    

jueves, 13 de agosto de 2020

Poco originales.

Y el primer anuncio contra el tándem Biden-Harris de la mano del presidente. Phony Kamala (la falsa de Kamala) y Slow Joe (Joe, el lento), así ha bautizado el ala republicana al dúo. Aunque creo que los creadores de tales etiquetas no se las han trabajado lo suficiente. ¿Qué tal un Sloppy Joe para Biden? Y para Harris, algo que rime con Kamala. Ahora mismo no se me ocurre nada, pero mucho mejor hubiera sido elegir camaleón, en inglés chameleon, no por lo de reptil, sino por su versatilidad para el camuflaje.


Lo dicho: poco originales.     

lunes, 10 de agosto de 2020

Ferrarísimo.

Pues parece que Susan Rice va a tener problemas para ser la elegida, ya que le han plantado un Geraldine Ferraro en toda regla. Sus multimillones y sus acciones en TransCanada, la empresa propietaria del oleoducto Keystone XL, se lo están poniendo difícil. Su esposo también posee acciones en la misma compañía.

Foto de Stephen Ausmus.  Cortesía de USDA ARS.

La administración Trump ha dado su visto bueno a la candidata, pero los demócratas están bastante alterados con su posible nominación a la vicepresidencia. Dicen las malas lenguas que Kamala Harris anda detrás de este rechazo y que se está Kamelando a los demócratas con sus malas artes para llevarse el cargo. Y los demócratas ya sabemos que son de paladar exigente y que no perdonan estos deslices. Ferrarísimo.

martes, 23 de junio de 2020

Pelillos a la mar.

La retirada de Amy Klobuchar sin duda le está poniendo las cosas difíciles a Elizabeth Warren para alcanzar la nominación a la ansiada vicepresidencia. En cambio, quien sí parece que está viendo el cielo abierto, es la senadora de California, Kamala Harris.

De no presentarse Michelle Obama, con la que está cayendo, Biden y su comité probablemente se decidirán por una candidata con experiencia en política interior, con lo que decimos bye bye a Susan Rice.

Harris, por su parte, cuenta con amplia experiencia en asuntos internos y, además, mantiene una muy buena relación con Biden. Seguro que el candidato presidencial ya ha olvidado las acusaciones de aquella niña con coletas que iba en autobús. Pelillos a la mar. 

lunes, 8 de junio de 2020

Las mujeres de Biden II.

[Portrait of Harriet Tubman]
El asunto George Floyd se lo está poniendo difícil a Biden a la hora de elegir a su segunda de a bordo. Warren no ha quedado descartada, aunque se la miraría con mejores ojos si las aguas estuvieran más calmadas.

Klobuchar, por su parte, sí que lo tiene más crudo. Fiscal jefe de Mineápolis de 1996 a 2006, durante su mandato se negó a procesar al policía acusado de asesinar a Christopher Burns, un hombre afroamericano, de ahí que no cuente con mucha aceptación en la comunidad de color.

El color de la piel no parece que vaya a ser determinante, ya que a Kamala Harris, exfiscal general del estado de California de 2011 a 2017, se le achaca que no se apretara a conciencia en los asuntos de la ley y el orden. Val Demings, también afroamericana, tiene estigma parecido al de Harris, aunque el suyo no es tan profundo. Demings fue jefe del departamento de policía de Orlando de 2007 a 2011, un departamento que tiene cierta fama por su uso de la fuerza. Su esposo también tiene experiencia en fuerzas del orden ya que fue sheriff del condado.

Quien de momento parece que se está llevando a Biden de calle es la alcaldesa Keisha Lance Bottoms. La alcaldesa nunca ha dejado de estar a su lado e incluso le ha defendido de los ataques de Harris. Recordemos el debate televisivo en el que Harris acusaba a Biden de oponerse a que los autobuses públicos escolares fueran mixtos.

Una de las paredes que se levanta en contra de Demings y Bottoms es su poca experiencia en asuntos internacionales. Susan Rice, exconsejera de Seguridad Nacional bajo la administración Obama y también exembajadora de Estados Unidos en la ONU, con amplia experiencia en cuestiones africanas, seguramente también esté siendo escrutada.

Eso sí, decida lo que decida Biden, deberá andarse con mucho ojo a la hora de escoger, no fuera a terminar con una pareja de baile a lo Sarah Palin.

jueves, 7 de mayo de 2020

Las mujeres de Biden.

Con el virus encima y las elecciones a tiro de piedra, Biden se anda con ojo. Quiere que, de salir elegido, la vicepresidencia la ocupe una mujer. Eso sí. Indispensable que esta le defienda a capa y espada en lo relacionado con las presuntas elegaciones de acoso sexual que le vayan saliendo. También es deseable que, en caso de que la edad le diera algún sobresalto, la vicepresidenta fuera más joven. Por supuesto, la afinidad de ideas políticas, sería de agradecer.
Front view of White House
Entre las nominadas aparece el nombre de Elizabeth Warren, que, ya vimos, se negó a apoyar a Sanders por dejarse la puerta abierta a un posible cargo. La edad de Warren puede que a Biden le eche para atrás, al igual que su naturaleza protestona, aunque la impresionante capacidad que tiene la excandidata a la presidencia para recaudar fondos quizás le sirva de reclamo. De momento me he pasado por el podcast de Biden, y Warren no ha sido invitada, con lo que no me da muy buena espina, aunque las encuestas la den claramente como vencedora.

No ha sido este el caso de Amy Klobuchar, que además cumple todos los requisitos. Más joven y de ideología centrista. Lo único que pudiera dificultar su elección es que los minesotanos desde los años 70 no han dejado de votar a los demócratas, feudo que Biden ya tiene en el bolsillo, con o sin Klobuchar.

Quizás una vicepresidenta de color, aunque fuera de California, estado tradicionalmente demócrata, pudiera granjearle más votos. Pero recordemos que con Kamala Harris, Biden tuvo un roce durante las primarias, el asunto de la niña de color en el autobús que, tal vez, aún le siga escociendo al candidato.   

Gretchen Whitmer, la gobernadora de Michigan, en cambio, sí que pudiera darle a Biden los votos que busca. Michigan es un estado tradicionalmente demócrata pero que en las elecciones pasadas sucumbió a los encantos de Trump. Whitmer también ha sido invitada en Here is the Deal, (Esto es lo que hay), el podcast de Biden. Y otro dato a tener en cuenta. Whitmer, que ha sido víctima de acoso sexual, ha salido a defender a Biden en su último asuntillo con las mujeres. El llamado caso Tara Reade. Su apoyo sin duda le daría a Biden una burbuja de credibilidad.

En julio, la elegida.