Pero ¿qué nos han hecho estas elecciones?
Un estudio de 2016 del National Suicide Prevention Lifeline (Red Nacional de Prevención del Suicidio) ha revelado que el día previo y el posterior a las elecciones las llamadas de emergencia fueron un 140 por ciento más elevadas de lo normal. Y por lo visto no procedían solo de votantes demócratas.
La comunidad homosexual, bisexual y las personas transgénero fueron las más afectadas. La desaparición del Affordable Care Act implicaría una pérdida de cobertura, y por ende, el punto y final a los tratamientos hormonales y otros procedimientos.
Digo yo que, en breve, la nueva administración nos hará saber si la Linea de prevención del suicidio va a volver a necesitar más voluntarios.
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2016. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de marzo de 2017
lunes, 23 de enero de 2017
Si total...
Parece que la White House tiene que sacar de inmediato la declaración de la renta de Donald Trump y Assange se ha comprometido a publicarla. ¿Lo dejará Putin?
sábado, 21 de enero de 2017
Gracias, Putin.
Ayer Trump, durante su discurso de investidura, creó la sombra de la duda entre sus seguidores.
Nada más comenzar. Apenas fueron unos segundos, pero las ovaciones, arrancadas, se sintieron temblonas, desconcertadas.
Y es que, a pesar de haberse leído de pe a pa los discursos presidenciales de Kennedy y Reagan, Trump coló, (no sabemos si con la intención de mantener viva la llama de la discordia y la polémica, tal vez se tratara de un lapsus calami), un caza el gazapo, que, a muchos, me atrevo a asegurar, les puso los pelos de punta. Estaban ante lo más temible, un reconocimiento solapado, el reconocimiento. ¿Un va por ti, Putin, en el cogote?
A diferencia de las frases introductorias de Kennedy o las de Reagan que cerraban la lista de agradecimientos con un fellow Americans, (compatriotas), Reagan añadió un efectivo my fellow citizens of this great nation (compatriotas de esta gran nación), Trump descolocó a los suyos añadiendo una, mejor dicho, dos puntillas : fellow Americans and people of the world, thank you (compatriotas y gentes del mundo, gracias).
¿Cómo que gentes del mundo? ¿Qué pintan ahí los pueblos del mundo? ¿Acaso no había sido gracias a ellos, a sus fieles, que había llegado a lo más alto? Ya estaba mal que a los otros les hubiera dado voz en un discurso solo para ellos, made in America for the Americans, pero que encima les diera las gracias...
Menos mal que, con cada párrafo, con frases que los aseguraba que "lucharía por ellos hasta el último aliento", Trump fue capaz de enmendar el daño y lograr una completa restauración de su espíritu, porque, como es bien sabido, la traca final es la que queda.
In Trump We Trust.
Nada más comenzar. Apenas fueron unos segundos, pero las ovaciones, arrancadas, se sintieron temblonas, desconcertadas.
Y es que, a pesar de haberse leído de pe a pa los discursos presidenciales de Kennedy y Reagan, Trump coló, (no sabemos si con la intención de mantener viva la llama de la discordia y la polémica, tal vez se tratara de un lapsus calami), un caza el gazapo, que, a muchos, me atrevo a asegurar, les puso los pelos de punta. Estaban ante lo más temible, un reconocimiento solapado, el reconocimiento. ¿Un va por ti, Putin, en el cogote?
A diferencia de las frases introductorias de Kennedy o las de Reagan que cerraban la lista de agradecimientos con un fellow Americans, (compatriotas), Reagan añadió un efectivo my fellow citizens of this great nation (compatriotas de esta gran nación), Trump descolocó a los suyos añadiendo una, mejor dicho, dos puntillas : fellow Americans and people of the world, thank you (compatriotas y gentes del mundo, gracias).
Menos mal que, con cada párrafo, con frases que los aseguraba que "lucharía por ellos hasta el último aliento", Trump fue capaz de enmendar el daño y lograr una completa restauración de su espíritu, porque, como es bien sabido, la traca final es la que queda.
In Trump We Trust.
jueves, 12 de enero de 2017
Cuánto cuesta un billete para ver la ceremonia de investidura de Trump
Teóricamente nada. Son gratuitos. Basta con pedirlos a nuestro senador o representante. Pero hay lista de espera y algunos han decido utilizar el sistema por sorteo.
Aunque si se se arde en deseos, siempre se puede acudir a las ventas por internet. Entre 449 dólares y 14900 estaban el día 6 de enero en GreatSeats.com. Craigslit quedaba rezagada con un precio que oscilaba entre los 250 y los 1500 dólares.
También se habilitará un espacio en el National Mall (La Explanada Nacional) en el que no hará falta presentar la admisión, pero no es lo mismo, claro. El gustillo de ganar la lotería o de comprar los billetes es el que queda.
Aunque si se se arde en deseos, siempre se puede acudir a las ventas por internet. Entre 449 dólares y 14900 estaban el día 6 de enero en GreatSeats.com. Craigslit quedaba rezagada con un precio que oscilaba entre los 250 y los 1500 dólares.
También se habilitará un espacio en el National Mall (La Explanada Nacional) en el que no hará falta presentar la admisión, pero no es lo mismo, claro. El gustillo de ganar la lotería o de comprar los billetes es el que queda.
miércoles, 11 de enero de 2017
¿Cuántos puestos de trabajo se crearon en diciembre de 2016?
Las cifras de empleo.
El mes de diciembre se crearon 156000 puestos frente a los 204000 de noviembre, situando el desempleo en un 4,7% el último mes frente a un 4,6% del mes de noviembre.
La mayoría de los trabajos se crearon en los ámbitos de educación y sanidad. Este último registró una media de 35000 empleos mensuales en 2016. Los restaurantes añadieron 247000 puestos el 2016 frente a los 359000 del año anterior. El sector profesional y negocios dio 15000 puestos en diciembre y 522000 puestos ese año.
Durante la presidencia de Obama se han creado aproximadamente unos 11, 3 millones de empleos, unos 2, 2 millones el año pasado, resultados que quedan lejos de los de la era Reagan o Clinton. Sin embargo, para hacer honor a la verdad, Obama heredó una recesión con una tasa de desempleo del 7,8%, mientras que las administraciones de Reagan o Clinton, más saneadas, ya habían dejado la recesión atrás.
Octubre de 2009 fue el peor mes con un 10% de desempleo. La administración Obama tardó cinco años en situarlo por debajo del 6%.
La hora trabajada también ha visto una subida en el mes de diciembre de aproximadamente 10 centavos. Los salarios crecieron en 2016 un 2,9 %, registrando la subida más importante desde 2009.
Uno de los sectores más afectados ha sido el industrial, con una pérdida de 63000 puestos este año. La construcción o la minería también han perdido terreno.
El Departamento de Comercio ha publicado sus datos. El GDP (Producto Interior Bruto) del último trimestre de 2016 creció a una tasa anual de un 3,5 %.
El mes de diciembre se crearon 156000 puestos frente a los 204000 de noviembre, situando el desempleo en un 4,7% el último mes frente a un 4,6% del mes de noviembre.
La mayoría de los trabajos se crearon en los ámbitos de educación y sanidad. Este último registró una media de 35000 empleos mensuales en 2016. Los restaurantes añadieron 247000 puestos el 2016 frente a los 359000 del año anterior. El sector profesional y negocios dio 15000 puestos en diciembre y 522000 puestos ese año.
Durante la presidencia de Obama se han creado aproximadamente unos 11, 3 millones de empleos, unos 2, 2 millones el año pasado, resultados que quedan lejos de los de la era Reagan o Clinton. Sin embargo, para hacer honor a la verdad, Obama heredó una recesión con una tasa de desempleo del 7,8%, mientras que las administraciones de Reagan o Clinton, más saneadas, ya habían dejado la recesión atrás.
Octubre de 2009 fue el peor mes con un 10% de desempleo. La administración Obama tardó cinco años en situarlo por debajo del 6%.
La hora trabajada también ha visto una subida en el mes de diciembre de aproximadamente 10 centavos. Los salarios crecieron en 2016 un 2,9 %, registrando la subida más importante desde 2009.
Uno de los sectores más afectados ha sido el industrial, con una pérdida de 63000 puestos este año. La construcción o la minería también han perdido terreno.
El Departamento de Comercio ha publicado sus datos. El GDP (Producto Interior Bruto) del último trimestre de 2016 creció a una tasa anual de un 3,5 %.
lunes, 2 de enero de 2017
Cálculos electorales ficticios ¿quién hubiera "salido"?
Comprendo que hacer cálculos cuando faltan datos y no soy analista política es muy difícil, pero aquí dejo un quién hubiera ganado si la abstención no hubiera existido, si no hubiera existido el voto en blanco o si no hubiera habido terceros candidatos. Obviamente entelequias. Y el resultado es: Clinton seguía llevándose el voto popular, aunque el margen, como se ve, se reduce.
No sorprende que, los estados que ganó Clinton, (¨los estados azules¨), tuvieran una participación media más alta, un 63.1%, mientras que en los estados donde ganó Trump (¨los estados rojos¨) la participación media fue más baja, un 59.8%.
El Colegio Electoral tiene la última palabra, así que estos resultados no hubieran alterado la victoria de Trump.
jueves, 22 de diciembre de 2016
El Imperio contraTrumpa.
Pues empieza bien Trump, y eso que todavía no es presidente. Ha hecho que el Imperio acabe de romper aguas. El general de las Fuerzas Aéreas encargado del programa F-35 Joint Strike Fighter le ha dicho a Trump, con buenas palabras, faltaba más, que no cree que el programa "esté fuera de control".
El 12 de diciembre Trump colgó en su cuenta de Twitter lo contrario, añadiendo que "podrían ahorrarse millones de dólares en compras militares y (de otro tipo) después del 20 de enero", fecha de la toma de posesión del cargo.
La rabia contenida del mensaje del teniente general Chris Bogdan trasluce un que te crees tú eso, con un no sabes donde te estás metiendo aderezado con un toque final, clásico y marcial, de te felicito por tu audacia.
“The new administration I believe is putting everyone on notice, not just industry but the department that it wants better value from its dollar. I applaud the new administration for doing that.”
"Creo que la nueva administración nos está advirtiendo a todos, no solo a la industria sino al departamento de que quiere un mejor precio. Aplaudo a la nueva administración por hacer eso".Cada F-35 Joint Strike Fighter cuesta 100 millones de dólares y tanto las Fuerzas Aéreas como la Marina y el Cuerpo Especial de la Marina los utilizarán. El programa tiene una vigencia de 55 años (de momento ya ha consumido 15) y se espera que cueste 1.5 billones de dólares.
A nadie le gusta que le metan las manos en los bolsillos, pero el estamento militar de momento ha conseguido vadear muchos recortes. Quizás se deba a la sagacidad de las contratas y, también hay que decirlo, a un acorazado sistema burocrático.
Al alcanzar la jubilación, muchos militares no pueden resistir los placeres del mundo de los negocios, convirtiéndose en asalariados, ¿consultores, tal vez?, de las empresas que se llevan las contratas en el Departamento de Defensa, y que, por cierto, suelen ser siempre las mismas. Un mano a mano entre gigantes lo que bloquea la comparación de precios. Vaya, parece que la palabra monopolio aún no se ha extinguido del todo.
No es extraño que cuando se rescata a Eisenhower advirtiendo de los peligros del complejo industrial-militar, la urticaria reaparezca. Porque a nadie le gusta, aunque sea palabra de muerto, que le agiten la conciencia. Muchos ciudadanos están aferrados a la idea de que la industria armamentística es el motor de la economía estadounidense, y les resulta incomprensible aceptar que le escatimen los cuartos cuando se trata de defender al país.
"¿Cómo se puede permitir que los combatientes vayan en modelos desfasados, que, dicho de paso, todo el mundo tiene?" Humillante. Y una vergüenza. Porque han perdido operatividad y, de tanto usarlos, se deterioran, claro. Las voces de solidaridad se desatan. ''Si fuera mi hijo el que estuviera en ese cascajo, yo también pediría que modernizaran el parque aeronáutico". Su trabajo no tiene precio. El efecto eslabón desencadenado. Una voz tras otra. Nuestros soldados merecen respeto y toda la ayuda que pueda prestárseles es poca. No hay duda al respecto. Como tampoco la hay de que es indecoroso quitarle a la ciudadanía capital social, por no mencionar el destino que le espera a esta inversión.
El ándeme yo caliente y el que venga detrás que se hinche a cáscaras de altramuces si es que puede tiene un fuerte arraigo en Estados Unidos. La supervivencia del más fuerte, del más valiente, del más osado, del más... emprendedor. La Belleza de la economía.
martes, 20 de diciembre de 2016
Nixon, no te vayas por favor.
El Colegio Electoral ha hablado. Por eso no nos queda más remedio que dejarlo en manos y boca de Mark Russell.
¿Que quién es Mark Russell? Según él, "tiene 535 escritores a su disposición. Cien en el Senado y 435 en la Cámara de Representantes". Se olvidó, quizás conscientemente, de incluir a los 538 compromisarios que conforman el Colegio Electoral.
A Russell le achacan causticidad en sus parodias musicales, aunque él se defiende argumentando que "él no hace las noticias, simplemente se limita a comunicarlas".
Su buque insignia es un piano decorado con la bandera americana. Nada mejor para dar la bienvenida al nuevo Comandante en Jefe.
Aquí lo dejo, a los ochenta y cuatro, al piano, y "echando de menos a Nixon".
¿Que quién es Mark Russell? Según él, "tiene 535 escritores a su disposición. Cien en el Senado y 435 en la Cámara de Representantes". Se olvidó, quizás conscientemente, de incluir a los 538 compromisarios que conforman el Colegio Electoral.
A Russell le achacan causticidad en sus parodias musicales, aunque él se defiende argumentando que "él no hace las noticias, simplemente se limita a comunicarlas".
Su buque insignia es un piano decorado con la bandera americana. Nada mejor para dar la bienvenida al nuevo Comandante en Jefe.
Aquí lo dejo, a los ochenta y cuatro, al piano, y "echando de menos a Nixon".
lunes, 12 de diciembre de 2016
William Randolph Hearst con esteroides.
Saturados de pizza, incomestible, con el pizzagate de la semana pasada en Washington, he recordado que Melissa Zimdars, profesora de Comunicaciones en Merrimack College, Massachusetts, sacó el mes pasado una lista con páginas webs que proporcionaban noticias falsas o engañosas.
También el mes pasado, Laura Sydell publicó en npr (National Public Radio) un artículo sobre la creación de noticias falsas.
Jestin Coler, propietario y editor de Disinfomedia, un mundo de noticias falsas, fue el protagonista del artículo.
De su sello, nos dice Coler, es la noticia de que un agente del FBI fuera asesinado por filtrar los correos electrónicos de Clinton. Era mentira. Su defensa: Esto es lo que la gente quería oír.
Por lo visto al principio lo que le interesaba era crear una página web que recogiera las voces de la derecha alternativa, publicar historias falsas o engañosas y luego denunciar esas historias públicamente y señalar que eran ficticias.
También dice que los escritores que trabajan para él han intentado escribir noticias falsas para los demócratas, pero nunca muerden el anzuelo.
El engorde o adelgazamiento de la noticia haciéndola un bolo alimenticio envenenado no es algo nuevo, pero aún con los efectos electorales encima, parece que su hedor no deja de ensancharse.
William Randolph Hearst, el magnate de la prensa amarilla cuyo retrato recordamos por Citizen Kane, ya sabía de esto, de la especulación, de la hipérbole y de las verdades a medias, tácticas infalibles. Si hubiera tenido a mano internet, de buen grado se hubiera servido de ella para tratar de convertirnos en miembros de las brigadas de los useful idiots (idiotas útiles).
A veces, es muy difícil, a mí por lo menos me cuesta horrores, destilar en este fango la ganga de la mena. La noticia que apareció hace unos días en el Washington Post anunciando que la CIA ha descubierto que Rusia metió las manos en las urnas americanas para que Trump llegara a la Casa Blanca me ha dejado con peor cuerpo porque, además de arrimarme contra el paredón de los idiotas útiles, una vez más se confirma que al sensacionalismo y a la falsedad siempre les recubre la misma pátina: poder y odio.
Una exposición libre y abierta de los correos electrónicos de los personajes públicos, incluso la de los mensajes más delicados, parece descabellada. Pero con esta medida, si lo pensamos bien, llevamos las de ganar. Así nos ahorraríamos mucha literatura basura, aunque a estos artistazos se les tocaran los ingresos. Pero estoy segura de que, siendo personas de tantos recursos, enseguida darían con otra gallina a la que pintarle los huevos.
Además, así los rusos y algún que otro americano menudo chasco se llevarían, ¿o no?
Por el momento, me limitaré a devorar the Onion, (la Cebolla), el portal de noticias satíricas. Una de las pocas verdades de las que estoy convencida.
También el mes pasado, Laura Sydell publicó en npr (National Public Radio) un artículo sobre la creación de noticias falsas.
Jestin Coler, propietario y editor de Disinfomedia, un mundo de noticias falsas, fue el protagonista del artículo.
De su sello, nos dice Coler, es la noticia de que un agente del FBI fuera asesinado por filtrar los correos electrónicos de Clinton. Era mentira. Su defensa: Esto es lo que la gente quería oír.
Por lo visto al principio lo que le interesaba era crear una página web que recogiera las voces de la derecha alternativa, publicar historias falsas o engañosas y luego denunciar esas historias públicamente y señalar que eran ficticias.
También dice que los escritores que trabajan para él han intentado escribir noticias falsas para los demócratas, pero nunca muerden el anzuelo.
William Randolph Hearst, el magnate de la prensa amarilla cuyo retrato recordamos por Citizen Kane, ya sabía de esto, de la especulación, de la hipérbole y de las verdades a medias, tácticas infalibles. Si hubiera tenido a mano internet, de buen grado se hubiera servido de ella para tratar de convertirnos en miembros de las brigadas de los useful idiots (idiotas útiles).
A veces, es muy difícil, a mí por lo menos me cuesta horrores, destilar en este fango la ganga de la mena. La noticia que apareció hace unos días en el Washington Post anunciando que la CIA ha descubierto que Rusia metió las manos en las urnas americanas para que Trump llegara a la Casa Blanca me ha dejado con peor cuerpo porque, además de arrimarme contra el paredón de los idiotas útiles, una vez más se confirma que al sensacionalismo y a la falsedad siempre les recubre la misma pátina: poder y odio.
Una exposición libre y abierta de los correos electrónicos de los personajes públicos, incluso la de los mensajes más delicados, parece descabellada. Pero con esta medida, si lo pensamos bien, llevamos las de ganar. Así nos ahorraríamos mucha literatura basura, aunque a estos artistazos se les tocaran los ingresos. Pero estoy segura de que, siendo personas de tantos recursos, enseguida darían con otra gallina a la que pintarle los huevos.
Además, así los rusos y algún que otro americano menudo chasco se llevarían, ¿o no?
Por el momento, me limitaré a devorar the Onion, (la Cebolla), el portal de noticias satíricas. Una de las pocas verdades de las que estoy convencida.
Labels:
elecciones 2016,
Melissa Zimdars,
noticias falsas,
pizzagate,
política,
revista satírica,
Rusia,
the Onion,
Trump,
William Randolph Hearst
lunes, 5 de diciembre de 2016
Stein: Recuento2016
Jill Stein, la candidata del Partido Verde, sigue adelante en su campaña para demostrar la transparencia del proceso electoral, pero Trump no la deja. Sus abogados se están movilizando para pararle los pies. En su cuenta de Twitter el 27 de noviembre Trump nos dejó esto:
Serious voter fraud in Virginia, New Hampshire and California - so why isn't the media reporting on this? Serious bias - big problem! (Grave fraude electoral en Virginia, Nuevo Hampshire y California, ¿Por qué los medios no informan de esto? Muchos prejuicios. Un problema muy grave.Y está en su derecho ¿y en la obligación? de reclamar si es consciente de que en estos estados ha existido el fraude electoral. Pero, lógicamente, no le renta. En su lugar, se ha sentado a esperar, sabiendo que la pataleta se llevaría por delante el dos por uno: demócratas y verdes. De la riada, solo se queda con la condición de víctima.
Trump se estará frotando las manos. La diversión, garantizada. Como lo es el odio que está logrando cargar entre sus votantes hacia ese dos por uno que apenas puede tenerse en pie.
Stein ha sido capaz de recaudar, hasta la fecha, casi 7 millones de dólares en donaciones particulares para el recuento en Michigan, Wisconsin y Pensilvania, pero ha tenido que abandonar en este último estado y elevar su causa a nivel federal porque, con la fianza que le pedían, un millón de los siete, pronto se veía pelada.
Pero los dineros de los contribuyentes se van a ver afectados porque pagar las insidiosas costas de los abogados, las labores de rastreo de la maquinaria electoral y la mano de obra implicada son un saco sin fondo.
El lunes Stein presentará la demanda. También el lunes, a los pies de la Trump Tower, se concentrará para defender sus demandas y dar una conferencia de prensa.
Lo mismo Trump, como parte de su distracción, se baja a saludarla y a darle las gracias.
viernes, 2 de diciembre de 2016
Transition 2017
El poder recaudatorio se ha vuelto a imponer sobre la posibilidad del cambio en las filas demócratas. Nancy Pelosi se ha quitado de encima a Ryan, el aspirante a dirigir la suerte de la minoría de la Cámara de Representantes, aunque no se ha librado de las críticas, sobretodo de los 63 miembros del Caucus que votaron en su contra el pasado 30 de noviembre.
Eso sí, Pelosi, para amansar las voces que se han levantado contra ella, ha tendido una ramita de olivo lanzando un plan para dar mayor visibilidad a las nuevas generaciones. La cuestión es saber si a los peces gordos que están en la cima les importará compartir un trocito del pastel con estos jovenzuelos o, peor aún, que se den un atracón en sus narices.
Mientras tanto Trump se debate en el mismo lodazal de oro.
La edad de los elegidos no es el problema, sino conciliar los miedos de los nacionalistas republicanos a que su líder les venda a Wall Street, con los temores de los republicanos tradicionales, a los que la idea de que Mitt Romney se suba a la Secretaría de Estado, no porque también pertenezca a la logia wallstreeniana, sino por lo que dijo de Trump y su pertenencia al establishment, les pone los pelos de punta.
¿Goldman Sachs o más Jeff Sessions?
De momento, parece que Wall Street, Calle del Muro, es la más besuqueada.
Eso sí, Pelosi, para amansar las voces que se han levantado contra ella, ha tendido una ramita de olivo lanzando un plan para dar mayor visibilidad a las nuevas generaciones. La cuestión es saber si a los peces gordos que están en la cima les importará compartir un trocito del pastel con estos jovenzuelos o, peor aún, que se den un atracón en sus narices.
Mientras tanto Trump se debate en el mismo lodazal de oro.
La edad de los elegidos no es el problema, sino conciliar los miedos de los nacionalistas republicanos a que su líder les venda a Wall Street, con los temores de los republicanos tradicionales, a los que la idea de que Mitt Romney se suba a la Secretaría de Estado, no porque también pertenezca a la logia wallstreeniana, sino por lo que dijo de Trump y su pertenencia al establishment, les pone los pelos de punta.
¿Goldman Sachs o más Jeff Sessions?
De momento, parece que Wall Street, Calle del Muro, es la más besuqueada.
domingo, 27 de noviembre de 2016
Huesos del pavo, ¿atragantados?
Como era de esperar, Wisconsin va a proceder al recuento. Su primer recuento de votos presidenciales desde que se formó como estado. Lo que me ha dejado un poco perpleja es que la petición haya venido de la mano de Jill Stein, la candidata del Partido Verde, aunque, bien pensado, si Clinton quería lavarse las manos en este asunto es lo mejor que le podía pasar, independientemente de que los escoldos de una posible investigación en su contra puedan volver a reavivarse.
Me temo que el enjuague se va a quedar a medias, porque Marc Elias, el abogado de la campaña electoral de Clinton, ha declarado que "como no encontramos pruebas de piratería o intentos externos de alterar el voto electrónico, no pensamos usar esta opción. Pero ya que se ha iniciado el recuento en Wisconsin es nuestra intención participar para asegurar que el proceso transcurre de una manera justa para las partes involucradas".
No dudo de los buenos propósitos de Stein cuando habla de "Crear un sistema en el que todos podamos confiar", y quizás esté en lo cierto de que solo así podrán disiparse las dudas sobre la transparencia del proceso electoral, aunque disipar los nubarrones sea a precio de californio. Pero este ir al rebufo de los demócratas da que pensar.
Y digo yo que, para evitar ese dar que pensar, el presidente entrante, ¿no podría unirse a los esfuerzos del recuento? Al fin y al cabo fue él el que declaró que si perdía las elecciones podría no acatar el resultado.
Ojito con esos huesos.
Me temo que el enjuague se va a quedar a medias, porque Marc Elias, el abogado de la campaña electoral de Clinton, ha declarado que "como no encontramos pruebas de piratería o intentos externos de alterar el voto electrónico, no pensamos usar esta opción. Pero ya que se ha iniciado el recuento en Wisconsin es nuestra intención participar para asegurar que el proceso transcurre de una manera justa para las partes involucradas".
No dudo de los buenos propósitos de Stein cuando habla de "Crear un sistema en el que todos podamos confiar", y quizás esté en lo cierto de que solo así podrán disiparse las dudas sobre la transparencia del proceso electoral, aunque disipar los nubarrones sea a precio de californio. Pero este ir al rebufo de los demócratas da que pensar.
Y digo yo que, para evitar ese dar que pensar, el presidente entrante, ¿no podría unirse a los esfuerzos del recuento? Al fin y al cabo fue él el que declaró que si perdía las elecciones podría no acatar el resultado.
Ojito con esos huesos.
jueves, 24 de noviembre de 2016
Decisión prepavo
Estamos a la espera de la decisión de Hillary Clinton. Resulta que el director del Centro Informático para la Seguridad y la Sociedad de la Universidad de Michigan se puso en contacto con ella para comunicarle que existía la posibilidad de que hubiera recibido menos votos en ciertos condados con los que contaban y en los que se usó el voto electrónico.
Los estados afectados son Wisconsin, Michigan y Pensilvania. La fecha tope para pedir un recuento y eliminar la posibilidad de un ciberataque se cierra mañana en el caso de Wisconsin.
Y todo esto después de que Clinton admitiera públicamente la derrota. Supongo que en estos momentos también debe estar valorando que, de equivocarse, Trump le retire su magnanimidad y la coloque entre barrotes.
Los estados afectados son Wisconsin, Michigan y Pensilvania. La fecha tope para pedir un recuento y eliminar la posibilidad de un ciberataque se cierra mañana en el caso de Wisconsin.
Y todo esto después de que Clinton admitiera públicamente la derrota. Supongo que en estos momentos también debe estar valorando que, de equivocarse, Trump le retire su magnanimidad y la coloque entre barrotes.
martes, 22 de noviembre de 2016
Tim Ryan contra Pelosi
¿Quién es Tim Ryan?
El representante demócrata por Ohio le ha lanzado el guante a Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes.
Ryan es joven, está en los cuarenta, y tiene algunas cosas a su favor. Lo primero es la diferencia de edad, lo segundo que, digámoslo sin tapujos, es hombre, y nunca podrá recolectar la saña que se ha ganado Pelosi, y, lo más importante, es de Ohio, precisamente de la zona de Youngstown, una zona que conozco de primera mano y puedo atestiguar que es un área en general bastante deprimida económicamente hablando.
En su contra: la efectividad de Pelosi recaudando fondos.
El 30 de noviembre, día de votación para definir al líder demócrata, se verá.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Impichado
Allan Lichtman, el profesor universitario que pronosticó la victoria de Trump, vuelve a la carga con una nueva predicción, aunque, esta vez, es visceral: Trump será enjuiciado.
La cumbre repateadora
Vino el viernes colapsando las carreteras de Nueva Jersey y cerrando el Lincoln Tunnel y supongo que el domingo se marchará de igual modo. El magnate Trump tenía prisa por pasar el fin de semana pateando en compañía, entre otros, de Romney, Reince Priebus, Christie y el general James Mattis en el Trump National Golf Club, en Bedminster, la niña de sus ojos en términos golferos.
Y no me extraña que sea la joya de su corona porque hacerse miembro solo cuesta 300000 dólares. A los bolsillos más exclusivos, como los de Bill Clinton, no les importa descolgarse estas menudencias y pagar lo que haya que pagar con tal de vérselas con diestros que no los desluzcan.
Y hablando de diestros. Dicen las malas lenguas que George Norcross envió a Christie, el convidado de piedra, a la reunión. Y quién es George Norcross. Un demócrata al que tanto los republicanos como los de su propio partido temen. Su miedo es tan atroz, que algunos lo denominan la "Pesadilla de América".
Los republicanos le atribuyen el encarcelamiento de Charles Kushner, el padre del yernísimo. Para algunos, la reunión del pasado fin de semana representa la esperanza de que Kushner se dé cuenta de que no fue Christie el que le puso entre barrotes, sino Norcross. Curiosamemente el hermano de George se llama Donald y también se dedica a la política.
Otros republicanos opinan (también algunos demócratas) que Christie y Norcross son prácticamante miembros de una banda de delincuencia organizada. Su consejo: huir de Christie como de la peste e imputar a Norcross.
Ahora solo falta saber si la tarjeta de visita de Norcross deslumbró a Trump o si, por el contrario, le repateó.
Y no me extraña que sea la joya de su corona porque hacerse miembro solo cuesta 300000 dólares. A los bolsillos más exclusivos, como los de Bill Clinton, no les importa descolgarse estas menudencias y pagar lo que haya que pagar con tal de vérselas con diestros que no los desluzcan.
Y hablando de diestros. Dicen las malas lenguas que George Norcross envió a Christie, el convidado de piedra, a la reunión. Y quién es George Norcross. Un demócrata al que tanto los republicanos como los de su propio partido temen. Su miedo es tan atroz, que algunos lo denominan la "Pesadilla de América".
Los republicanos le atribuyen el encarcelamiento de Charles Kushner, el padre del yernísimo. Para algunos, la reunión del pasado fin de semana representa la esperanza de que Kushner se dé cuenta de que no fue Christie el que le puso entre barrotes, sino Norcross. Curiosamemente el hermano de George se llama Donald y también se dedica a la política.
Otros republicanos opinan (también algunos demócratas) que Christie y Norcross son prácticamante miembros de una banda de delincuencia organizada. Su consejo: huir de Christie como de la peste e imputar a Norcross.
Ahora solo falta saber si la tarjeta de visita de Norcross deslumbró a Trump o si, por el contrario, le repateó.
domingo, 20 de noviembre de 2016
Los presidentes, ¿traficantes de esperanza?
Mientras el equipo de Trump afila la lista de candidatos al gabinete con magnates de la industria como Forrest Lucas o con mecenas como Steven Mnuchin, sus votantes no solo le piden que haga un poco de limpieza deshaciéndose de los pesos pesados del partido republicano, sino que van más allá. Reclaman un drain the swamp. En otras palabras, que vacíe la ciénaga.
Después de la más que probable elección de Mitt Romney como secretario de estado los verdaderos republicanos temen lo peor.
"Donald, no te unas a los RINOs". Los RINOs (Republican in Name Only, De republicano solo el nombre) es un acrónimo peyorativo para referirse a los miembros del partido conservador a los que no se les ve lo suficientemente republicanos. Este término ya existía en los años veinte, pero fue a partir de los 90 cuando tomó más fuerza.
"No te acerques a ellos. Son peores que ese atajo de mentirosos que son los demócratas. Te votamos a TI para que salvaras a Estados Unidos del nuevo orden mundial no para que TE UNIERAS a él", clama la desesperación de otros.
Es cierto que algunos, menos alarmistas, defienden estas nominaciones argumentando que Trump sabe muy bien lo que se hace porque, de natural, es un ganador, un hombre de negocios que necesita la experiencia de Romney para sacar adelante el país.
Los incrédulo-despectivos también tienen algo que decir al respecto: "Romney puso a parir a Trump. Si le quedara algo de vergüenza no aceptaría. Y esto también va por esos dos zurullos de Christie y Gingrich", argumenta otra voz conservadora.
De este maremágnum solo un par de cosas están claras: el recelo por la intelectualidad de muchos votantes republicanos, los cuales parecen verse en constante amenaza por el creciente desarrollo de las ciencias y por la liberalidad con la que fluyen las ideas.
Por eso cuando vieron a George W. Bush en la gran pantalla diciendo que Jesucristo era su filósofo político predilecto la masa republicana se sintió aliviada. Al fin, uno de ellos. Estaban salvados. La esperanza les hinchó el corazón mientras los ojos, tal vez la emoción, se les nublaba.
Bush no era como ellos. Trump tampoco lo es, pero han conseguido que sus seguidores vivan bajo la idea perpetua de que algún día, quizás sus hijos, también puedan alcanzar ese sueño, de ahí que la esperanza nunca se les rompa.
La otra es que Christie lo va a tener muy difícil para llevarse una cartera. No porque sea un zurullo según algunos, sino porque después de que castigara al padre del yernísimo con la cárcel, es prácticamente misión imposible. Una lástima, porque la secretaría de comercio, sabiendo tanto de casinos y de transportes, le quedaba que ni pintada.
Después de la más que probable elección de Mitt Romney como secretario de estado los verdaderos republicanos temen lo peor.
"Donald, no te unas a los RINOs". Los RINOs (Republican in Name Only, De republicano solo el nombre) es un acrónimo peyorativo para referirse a los miembros del partido conservador a los que no se les ve lo suficientemente republicanos. Este término ya existía en los años veinte, pero fue a partir de los 90 cuando tomó más fuerza.
"No te acerques a ellos. Son peores que ese atajo de mentirosos que son los demócratas. Te votamos a TI para que salvaras a Estados Unidos del nuevo orden mundial no para que TE UNIERAS a él", clama la desesperación de otros.
Es cierto que algunos, menos alarmistas, defienden estas nominaciones argumentando que Trump sabe muy bien lo que se hace porque, de natural, es un ganador, un hombre de negocios que necesita la experiencia de Romney para sacar adelante el país.
Los incrédulo-despectivos también tienen algo que decir al respecto: "Romney puso a parir a Trump. Si le quedara algo de vergüenza no aceptaría. Y esto también va por esos dos zurullos de Christie y Gingrich", argumenta otra voz conservadora.
De este maremágnum solo un par de cosas están claras: el recelo por la intelectualidad de muchos votantes republicanos, los cuales parecen verse en constante amenaza por el creciente desarrollo de las ciencias y por la liberalidad con la que fluyen las ideas.
Por eso cuando vieron a George W. Bush en la gran pantalla diciendo que Jesucristo era su filósofo político predilecto la masa republicana se sintió aliviada. Al fin, uno de ellos. Estaban salvados. La esperanza les hinchó el corazón mientras los ojos, tal vez la emoción, se les nublaba.
Bush no era como ellos. Trump tampoco lo es, pero han conseguido que sus seguidores vivan bajo la idea perpetua de que algún día, quizás sus hijos, también puedan alcanzar ese sueño, de ahí que la esperanza nunca se les rompa.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Donald Trump ya está aquí...
Joe Newman, también conocido como The Rudy Schwartz Project, lleva ya años en la música. Apenas se le da bombo y platillo, lo que, muchas veces, confirma la calidad del autor.
Su obra bebe de numerosos artistas, pero, musicalmente hablando, me parece que es a Frank Zappa al que acude más. Políticamente hablando, el grupo punk The Dead Kennedys también hay que tenerlo en cuenta.
Joe es de Austin, Texas. No pudo soportar una segunda investidura de Bush, por eso hace años que se mudó a Montreal. Desde allí sigue dejándonos piezas tan creativas como esta. Aviso: este material puede resultar ofensivo.
Algunas de sus líneas.
La traducción es mía. Las letras en inglés aún no están disponibles en internet.
Su obra bebe de numerosos artistas, pero, musicalmente hablando, me parece que es a Frank Zappa al que acude más. Políticamente hablando, el grupo punk The Dead Kennedys también hay que tenerlo en cuenta.
Joe es de Austin, Texas. No pudo soportar una segunda investidura de Bush, por eso hace años que se mudó a Montreal. Desde allí sigue dejándonos piezas tan creativas como esta. Aviso: este material puede resultar ofensivo.
Algunas de sus líneas.
La traducción es mía. Las letras en inglés aún no están disponibles en internet.
Tra la loo, cock-a-doodle-doo, (Tra la loo, quiquiriquí),He’ll depart the Mexicans, the Muslims, and the Jews. (Sacará a los mexicanos, a los musulmanes y a los judíos).Tra hiddily-dump, stuff your head inside you rump, (Tra hiddily-dum, mete la cabeza en el culo),Join the Klan, pick out your sheet, and vote for Donald Trump! (Únete alKu Klux Klan, elige tu sábana, y vota por Donald Trump).Hop and dance, get involved and prance, (Salta y baila, participa y brinca),It’s Mussolini’s second chance! (Es la segunda oportunidad de Mussolini)Twenty million white supremacists can’t be wrong! (Veinte millones de supremacistas blancos no pueden estar equivocados).
viernes, 11 de noviembre de 2016
Se admiten apuestas
Para que vayamos abriendo o cerrando boca, según como se mire, aquí dejo un aperitivo.
Una lista con los posibles elegidos.
Una lista con los posibles elegidos.
Primeras estadísticas elecciones presidenciales 2016
Según el US Elections Project solo un 56,9 de las personas con derecho a voto han votado. El 43,1 restante se abstuvo. Nota: estos datos aún pueden variar.
En esta página dejo las estadísticas de participación de las elecciones de 2012.
En esta página dejo las estadísticas de participación de las elecciones de 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)