Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2022

¿Cómo vamos de felicidad en los tiempos de la COVID?

Y como hace tiempo que no echamos un vistazo a la felicidad por el mundo, aquí, la clasificación general. El informe es amplio. Recoge datos del 2019, 2020 y 2021. Para su elaboración se tuvieron en cuenta seis variables: PIB, apoyo social, esperanza de vida, libertad, generosidad y corrupción

Para los interesados. Estados Unidos ocupa el puesto decimosexto. España más alejado. En el vegisimonoveno. Para los que no sepan inglés. Los países que llevan un asterisco no dieron datos de 2020 o de 2021. A la derecha del gráfico, hay una caja para buscar por país, "Search by country", pero la búsqueda, es decir, el nombre del país, debe estar en inglés. Hay uno cuantos países que no aparecen en la lista. Andorra, por ejemplo, es uno de ellos. 

Enhorabuena a los finlandeses por hacerse con el primer puesto. Esperemos que los que van a la cola, especialmente Afganistán, pronto puedan encontrar mayor felicidad.       

lunes, 20 de mayo de 2019

¿Y los más felices viven en?

Y ya que estamos con el Juego de Tronos por montera otra de diversión. ¿Cuál es la ciudad más dicharachera de este país? Plano, en Tejas. Irvine, en California y Madison, en la tierra del queso, Wisconsin, a poca distancia. Como no era de extrañar, de las ciudades oteadas, Detroit es la que peor parada sale. Para el estudio se tuvieron en cuenta factores económicos, el bienestar emocional y físico y el ambiente que se respira en la comunidad objetivo.

En cuanto a los estados que se ríen más, Utah a la cabeza. Minnesota y Dakota del Norte a continuación. En esta lista de los veinte que enseñan más los dientes curiosamente no aparece Tejas. Quizás Plano sea un islote de felicidad. Virginia Occidental, con las cotas más altas de adicción a los opioides del país, hace el número 50 de la lista. Arkansas, por delante, se lleva la etiqueta 49. Luisiana, la 48. Mencionar que los tejanos y los misisipianos son los que menos usan los opiodes. Por cierto, en Virginia Occidental también se lleva la palma con la tasa de obesidad más elevada entre la población adulta.

Senate Chamber

lunes, 26 de marzo de 2018

Más solos que la una

El 20 de marzo fue el Día Internacional de la Felicidad y en Estados Unidos seguimos, como diría Sabina, "más triste que un torero al otro lado del telón de acero". Thomas Jefferson, aunque ya sabemos que tenía algunas faltillas, la más gorda poseer esclavos, también reconocía que cuidar del hombre y de su felicidad eran los únicos fines legítimos de un buen gobierno. Y, sin embargo, Estados Unidos, desde el 2012, sigue desplomándose en el ranking de los países que están más satisfechos con su vida. Tener una abultada buchaca debería empujar a sus ciudadanos a estar en una posición mejor, ahora ocupa el decimoctavo puesto en la lista mundial, pero parece que como no hay mucho tiempo para estar con los amigos y procurarse una manta emocional que cubra las espaldas, muchos terminan solos, al borde de la depresión, e incluso, lo hemos adivinado, de la locura.

Y es aquí, ante la presencia de tanta insatisfacción, cuando un buen gobierno tendría algo que decir, pero imagino que, entre otras cosas, en nuestra América, mantener una población saneada física y mentalmente significaría romper apretones de mano que darían al traste con infinidad de puestos de trabajo, que, seguramente en algunos casos, servirían para mantener la insalubridad del empleado. Pues sorpresita: resulta que en un estudio sacado en febrero, cuando un votante está satisfecho con su vida, tiende a repetir gobernante. Por el contrario, la infelicidad lleva a que las probabilidades del oponente de salir elegido aumenten.

En 1809, Jefferson decidió bajarse del asiento presidencial para disfrutar de la vida retirada de su Monticello, antes que tripitir en el gobierno y dejar que lo comiera la infelicidad. No cabe duda de que Jefferson se cuidaba en salud.