Mostrando entradas con la etiqueta política. Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Trump. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de enero de 2024

Viejo gran partido. Tiempos de gordura.

La lucha del elefantino GOP, (Grand Old Party, Viejo gran partido), esto es, el partido republicano, por empujar a Donald Trump hasta la Casa Blanca, me ha recordado que hoy, 30 de enero, es el Día Nacional del presidente Franklin D. Roosevelt, celebramos su nacimiento, único presidente que ha cubierto más de dos mandatos consecutivos. También tuvimos el caso de Stephen Grover Cleveland, primer presidente demócrata tras la Guerra de Secesión, con dos mandatos presidenciales no consecutivos. 

Esta costumbre de no presentarse a un tercer mandato se remonta a los tiempos de George Washington, el cual declinó una tercera legislatura en 1796. Para evitar que el presidente que hubiere servido dos mandatos se presentara de nuevo a las urnas y controlar así sus ansias déspoticas, en 1947 se aprobó la Vigesimosegunda Enmienda

Las primarias republicanas en Carolina del Sur el 24 de febrero están a la vuelta de la esquina. Carolina del Sur es tierra de Nikki Haley, el único contrincante que, en estos momentos, logra opacar un tanto la figura alzada de Trump. Una vez Trump confirme sus airazos en Carolina del Sur, al Tribunal Supremo, recordemos que en manos republicanas, no le quedará más remedio que manifestarse. Respetar la voluntad de los estados que han sacado a Trump de la lista presidencial o hacer la vista gorda. Me inclino por la gordura. 

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Nada de doblete.

Aquí, en Pittsburgh, ayer tuvimos elecciones locales con clara victoria de los demócratas. Filadelfia por primera vez verá alcaldesa, con la demócrata Cherelle Parker. En Ohio, estado bisagra, los votantes han decidido proteger el derecho al aborto. Dos estados coloraos, Kentucky y Virginia, también se decantan por la defensa de dicho derecho. 

Mientras tanto, hoy tenemos debate en Miami al que Trump no asistirá. En su lugar, el expresidente se dejará caer ofreciendo un mitín político en Hialeah, Florida, bastión republicano con población prácticamente latina. A cuarenta y cinco minutos en coche de Miami. No dará tiempo a hacer doblete ya que el mitin de Trump comenzará una hora antes del tercer debate.  

miércoles, 5 de febrero de 2020

Economía pura y dura

La sorpresita sanitaria del estado de la Unión: Trump anima al Congreso a que aprube normativa que contemple la bajada de los precios de algunos medicamentos. La propuesta la trajo al Senado el representante republicano Chuck Grassley, pero, héteme aquí que, sorpresa otra vez, Mitch McConnell, la voz cantante de la mayoría republicana del Senado, ha dicho que ni harto de sopas, y lo que es voluntad de senador que no la borre presidente.

Los demócratas ya habían propuesto la HR3, la Elijah E. Cummungs Lower Drug Costs Now Act, una propuesta aprobada por el Congreso pero que no pasará la criba del Senado. Con la HR3, el gobierno tendría que negociar directamente con las farmacéuticas, y es práctica prohibida desde el 2003. Dosciento cincuenta medicamentos en la propuesta, también la insulina, y por ahí, con eso del cuasi monopolio de tres farmacéuticas, sale un dineral.

También otro grande de las líneas republicanas fue condecorado anoche con la Medalla Presidencial a la Libertad: Rush Limbaugh. El presentador de radio con una misión que atrapa semanalmente más de trece millones de mentes, su programa es el de mayor audiencia en Estados Unidos. Aunque sus filas sin duda andan más flojas en orejas de color. Para contrarrestar el momentáneo mal sabor de boca que este reconocimiento pudiera dejar, el presidente, que no consigue que la población de color lo quiera más, las encuestas dicen que 8 de cada 10 lo consideran racista, les ha prometido que les dará más puestos de trabajo y que aflojará la presión fiscal para los inversores que quieran o puedan reavivar áreas mortecinas.

Y el discurso de la gobernadora: atacar el estado de la economía. Y la pastilla obligada de que el gobierno trabaja duro por nosotros. 

Y en menos de cinco horas más teatro. Mitt Romney, uno de los dos republicanos que votó junto a los demócratas a favor de traer testigos al procesamiento de Trump, hablará a las 2 de la tarde de aquí, 8 en España.

jueves, 13 de junio de 2019

Día de la Bandera o Happy Birthday, dear president

Hoy, 14 de junio, aparcamos el kit de inglés para felicitar al presidente, que es su cumple. Y, casualidad, coincide con el Día de la Bandera (Flag Day). Para celebrarlo, parece que es típico llevar los tres colores puestos, azul, blanco y rojo, y aderezarlos con banderitas de mano. Si se es trumpista seguramente convivirán con las Haz América Grande otra vez.

La festividad no se contempla a nivel federal, aunque el presidente, si se pone en sus trece, puede obligar a que se respete. Con eso de que es su cumpleaños, y, para remate, también el de la Armada, lo mismo coge pataleta. Eso sí, el discurso presidencial no faltará.

El Día de la Bandera conmemora su adopción un 14 de junio de 1777 durante el Segundo Congreso Continental. Fue el presidente Wilson, en 1916, el que instauró la celebración, aunque fue en 1946, con Truman, el que la elevara, mediante un acta del Congreso, a categoría de día nacional. Se piensa que la idea de celebrar el cumpleaños de la bandera salió en 1885 de BJ Cigrand, un profesor de escuela de Wisconsin. Aunque fue Pensilvania, en 1937, el primer estado en elevar el Día de la Bandera a categoría de festividad estatal. Aquí, en Quincy, Massachusetts, se lleva celebrando desde 1952.

American Flag at Post Office [...]

¿Y por qué no es fiesta nacional?

Simplemente porque el calendario ya está lleno y esta pilla entre el Memorial Day (Día de los Caídos) a finales de mayo, y el fin del curso escolar. Y porque se supone que la festividad es un evento de carácter civil, no estatal. Y, lo más importante, porque aquí, el Día la Bandera, seguramente para muchos, no se pierda un día del calendario.

Para su cumple, Trump iba a contar con Kathy Berden, miembro del Comité Femenino del Partido Republicano. Veteranos de guerra, sin duda, y un eagle scout (máximo rango que puede alcanzar un boy scout) para que le enseñara a plegar la bandera. También le iban a endulzar el oído con canciones patrióticas. Incluso habían invitado a un inmigrante legal para que les explicara lo que la bandera representaba para él.

Y para amortizar la comilona, gran selección en prendas de vestir y accesorios listos para la venta: gorras, pegatinas, libros, pancartas para el jardín, y los tees, soportes que se clavan en la tierra para estabilizar la pelotita de golf antes de lanzarla, Made in America con y sin el motivo Trump Haz América Grande otra vez. 

Por cierto, que los que quieran doble celebración ya pueden darse prisa. Será en el Best Western en Birch Run, en Michigan. ¿Y por qué en Saginaw County y no en Detroit, por ejemplo? Por un hecho histórico para los del condado. Desde 1984 no ha habido candidato republicano que se lo llevara. Trump rompió la racha: 45469 votos para él y 44295 para la Clinton.

Happy birthday, Mr. President.