Un 6% de los estadounidenses mayores de 18 años que viven solos dicen sufrir de depresión. Casi 38 millones de solitarios en el 2022. Supongo que, para matar esa soledad, algunos de ellos acudirán a esos chatbots o encuentros regidos por algún tipo de inteligencia artificial en donde algo les responde tras la pantalla. A eso es a lo que, en teoría, se dedican muchos de estos chatbots del amor. A sacar amor, aunque, para no quedarse atrás con este tipo de inteligencia, a sus presas también les raspan toda la información que puedan. Grabaciones, fotos, preferencias sexuales o informes médicos. Y esto, el principio de una gran amistad.
jueves, 15 de febrero de 2024
martes, 23 de mayo de 2023
"Chat te dije" que vino para quedarse.
![]() |
Peggy Greb/Cortesía USDA ARS |
Hace unos días el Washington Post nos confirmaba el susto. En el 2010, en la Universidad de Maryland, la proporción de alumnos universitarios matriculados en las artes y las humanidades con respecto a los alumnos matriculados en las Ciencias de la Computación y Tecnología Informática era de 4 a 1. Hoy, esta universidad tiene 2400 alumnos estudiando artes y humanidades y unos 3300 apuntados en esas Ciencias y Tecnología. Esta vuelta a la tortilla, según el Washington Post, no es solo cosa de Maryland.
Preguntas, muchas. Aquí va una. Los alumnos que no consigan una chagptización óptima, ¿qué hacemos con ellos? Porque, lógicamente, con la demanda de estas Ciencias y tecnologías habrá una criba que obligará a muchos a reinventarse. De momento, siguen en auge las enfermerías y las económicas y empresariales.
A pensar... Y rápido.
jueves, 16 de marzo de 2023
¿Qué es el Lorem ipsum?
Hoy jueves, antes de meternos de lleno con el inglés, una de relleno con el Lorem ipsum. Y ¿qué es el Lorem ipsum? Aquí, la explicación. Y aquí, la fotografía de Richard McClintock, profesor de Latín de la Universidad de Virginia, descubridor del textito que ahora usamos de relleno en las páginas web cuando nos falta información. Lo encontró en el De Finibus de Cicerón, edición de Loeb.
![]() |
loc.gov |
El texto en cuestión:
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum".
El texto, mejor no traducirlo. Ha sufrido tantas modificaciones a lo largo de su existencia, que, prácticamente, carece de sentido.
miércoles, 2 de febrero de 2022
De momento, nos queda papel.
Y mientras no sabemos a lo qué atenernos con las predicciones de las marmotas, por un lado Phil nos asegura que vamos a tener seis semanas más de fríos pero su homólogo en Nueva York, Staten Island Chuck, lo contradice augurando el buen tiempo, con la Agencia Tributaria no nos queda duda: los que hagan la declaración de la renta en línea, van a tener que adjuntar a la versión electrónica, fecha aún por determinar, fotito.
www.flickr.com |
Y los sistemas, cuando no funcionan bien, porque nunca funcionan a la perfección, en alguna ocasión nos obligarán a estar colgados al teléfono, seguramente en el momento más inoportuno, esperando a que, con un poco de suerte, nos atienda un agente, tal vez inexperto, o a que nos cuelguen y nos devuelvan a la casilla de salida sin haber resuelto nuestro problema. Quizás el sistema nos confunda con otro, somos tan parecidos. O a lo mejor no le guste mi nuevo look, el pelo largo me queda mejor y lo haya vuelto loco. O quizás sea el grano que me ha salido en la cara, imperdonable, chupa de píxeles y se niega a reconocer dicha protuberancia.
Esperemos que el gobierno se ande con ojo. Y si no, al método tradicional. De momento, nos queda papel.
miércoles, 29 de diciembre de 2021
Esto sí que es morro.
www.flickr.com |
Pero Facebook no está sola en esto del morro. A otras empresas, mucho menos conocidas, les cuelga otro tipo de morro. Por ejemplo, algunas guardan una querencia especial por los ingenieros de pruebas de software, a los que, en su primera entrevista laboral, invitan a encontrar y solventar problemas con su software. Al cabo de unas cuantas horas, con el problemita resuelto, se les dice que no está del todo mal y se les vuelve a citar días más tarde para ver si pueden superarse. Todo esto, como ya nos imaginamos, sin pagar un dólar. Esto es morro.
martes, 12 de octubre de 2021
Nos quedamos sin gritos.
Esto de la técnica no hace más que reducirnos las satisfacciones. A Wendy's, la multinacional de comida rápida, se le ha ocurrido que, los que van en coche a hacer los pedidos, no tengan que pegarle gritos al enorme menú digital que contiene la comida seleccionada. Google Cloud se encargará de ofrecer al mastodonte hamburguesero, entre otras cosas, software de reconocimiento de voz y sistemas de visión artificial para mantener la hamburguesa calentita sin estar requemada. No más gritos.
domingo, 26 de septiembre de 2021
¿En cántaras o en botella?
¡Pues sí que tenemos actividades para el Día de Cervantes!
El primer encuentro Estados Unidos-Unión Europea a celebrarse aquí, en Pittsburgh. Comercio y tecnología son los sectores objetivo. A ver si conseguimos convencer a la industria petroquímica para que invierta más en la investigación de plásticos que no tarden tanto tiempo en degradarse y en estrategias de sostenibilidad.
![]() |
Cortesía USDA ARS. |
El que desde luego lo ve todo muy negro es el señor Joshua Baca, vicepresidente del Consejo Americano de Química. Según él, meterle el año que viene a la industria del plástico un impuesto de diez centavos por libra en la venta de resina de plástico virgen que esté destinada a un solo uso, no es buena idea. Esta medida supondría "incentivar el uso de otros materiales, ya sea papel, vidrio o aluminio, los cuales dejan una huella de carbono mayor que la que dejan los plásticos".
Pues a lo mejor lleva razón el señor Baca, que también ha advertido, lógicamente, que el consumidor se verá afectado si esta decisión cuaja. Pero la verdad es que no quedan muchas alternativas. O impuesto para obligar al consumidor a que se lleve la bolsa de tela a la compra. O leche y coca-cola a granel en los establecimientos. En cántaras o en botellas.
miércoles, 29 de julio de 2020
Emiratos Árabes, China y Estados Unidos, todos a
![]() |
Cortesía de USDA ARS. |
Tal día como hoy, un 29 de julio pero de 1958, el Congreso aprueba la creación de la NASA, la National Aeronautics and Space Administration (Administración Nacional de Aeronaútica y del Espacio). La agencia surgió en respuesta al lanzamiento del Sputnik I, el primer satélite artificial que los soviéticos enviaran al espacio un 4 de octubre de 1957. Curiosidades: poco más de 83 kilos y 98 minutos dando vueltas alrededor de la Tierra.
Y mañana, siguiendo la estela de los Emiratos Árabes Unidos y la de China, Estados Unidos se va a Marte. Hay que aprovechar que ahora la distancia entre los dos planetas es más corta y se gasta menos combustible. Por lo visto esta cercanía se da cada dos años.
De la empresa china se sabe poco, ya que lo llevan todo con bastante secreto. De la americana se puede decir que llevarán el rover Perseverance, Perseverancia. Alexander Mather, un alumno de una escuela de Virginia, ganó el concurso convocado por la NASA para bautizar al astromóvil. Un drone tampoco faltará, aunque no creo que este tenga nombre. Objetivo: tomar muestras de un lago en busca de vida microbiana. Pero las muestras tardarán en regresar. Probablemente haya que esperar hasta la década de los 30.
La cita, en Cabo Cañaveral.
lunes, 15 de junio de 2020
¿RoboCop a patrullar?

lunes, 6 de abril de 2020
Los próximos compradores
![]() |
Cortesía de USDA ARS. |
A 2016 la adquisición de un Chromebook le salía a la escuela por unos 30 dólares. Nada comparado con lo que esta venta le ofrece a Google: datos. Del estudiante y de su familia.
En el momento en que el estudiante tira de la internet de casa, la privacidad se tambalea.
Google, con su habilidad para los negocios, ha sido capaz de crear una red de voluntarios y de consultores entre los mismos profesores, que le surten, bajo su deseo de contribuir a mejorar la experiencia del usuario, no solo de trabajo gratuito, sino de información a la que, de otro modo, no hubiera podido acceder. Unos 30 millones de niños y jóvenes están usando los Chromobooks. Treinta millones de posibles compradores a los que hay que añadir padres satisfechos y profesores encantados.
jueves, 2 de abril de 2020
Que corra el wifi.
Incluso los que tienen internet en casa suelen hacer la tarea en bibliotecas porque allí, además, cuentan con apoyo extraescolar. Cuando nos referimos a la población estudiantil con menos recursos, el uso de las redes públicas sin duda es superior.
![]() |
Cortesía de USDA ARS |
miércoles, 25 de diciembre de 2019
El Supertubo en el Medio Oeste
![[Apache Loop, a road in mountains, Arizona]](https://cdn.loc.gov/service/pnp/cph/3f00000/3f04000/3f04900/3f04905r.jpg)
Y estas no son las únicas rutas que se barajan: A Kansas City y San Luis también están pensando en pasarles el Supertubo. Y a la zona de Dallas-Fort Worth pretenden conectarla con Austin y Laredo, las dos en Tejas.
La viabilidad del circuito Chicago, Columbus, Pittsburgh y el informe de impacto medioambiental se presentarán a principios del año que viene. Ahora solo falta patrocinadores para el proyecto y pasajeros para este Supertubo. Yo, por si acaso, me espero a la segunda remesa.
lunes, 8 de abril de 2019
Marty, el robot, ha encontrado trabajo

Damos paso a la semana con una de robots. El otro día fui a hacer unas compras a un establecimiento de la cadena de supermercados Stop & Shops y me encontré con Marty. Marty es una torre grisácea, un robot que me saca unas cuantas cabezas. No tiene brazos, por pelo lleva un aro de luz y sus ojos, de plástico, son redondos y de enorme pupila negra. Marty por lo visto habla. Mejor dicho: grita. Y tiene voz de mujer. Y esa es la tarea de Marty en el supermercado. Patrullar los pasillos y ponerse a dar gritos en cuanto encuentra un producto derramado por el suelo. Marty lleva cámara, aunque, de momento, no nos han informado si Marty ya hace (o hará) las veces de policía.
miércoles, 8 de agosto de 2018
Cabezas canosas ruedan en IBM
Casi al principio de la narración, uno de los personajes hace un pequeño comentario al prodigioso funcionamiento de IBM, el gigante de los ordenadores, y eso me ha recordado que IBM lleva unos meses rodando por la Red. Y no es porque busque hacer una depuración ideológica.
La suya es por edadismo, discriminación hacia las personas con cierta edad. Los 40 ya empiezan a ser motivo de preocupación para el gigante tecnológico. IBM pudo ahorrarse unos cuantos paquetes de despido, gracias a la cooperación de todos. Por la flexibilidad y el donaire de los elegidos, IBM no reparó en enviarles cartas de agradecimiento, felicitándolos a muchos de ellos, por su jubilación anticipada.
Su buena voluntad se reflejaría en la paga final. Y ya que estaban puestos que si podían formar al polluel@ que los iba a sustituir. Que no se preocuparan, que IBM no dejaba tirado a nadie y que podrían seguir colaborando, eso sí, en calidad de autónomos. Para asegurarse de que el fastidio solo quedaba en eso, una firmita aquí y allá conminándolos a que mantuvieran la boca cerrada y no se fueran con el cuento a las autoridades ni divulgaran sus experiencias laborales bastaría.
Esto de la discriminación ya se sabe que es asunto serio en los Estados Unidos. Desde 1967 está en vigor la Ley contra la Discriminación Laboral por Edad que a los mayores de 40 nos protege, aunque ya sabemos lo facilísimo que es demostrar que se ha sido víctima de dicha discriminación.
IBM no es esa bruja que algunos se empeñan en ver, pues no hay duda de que sabe reconocer la lealtad, aunque se ahorre el reloj de oro y solo plante un fingido palmotazo en la espalda de sus extrabajadores mientras entona un "estamos orgullosos de la capacidad de nuestros empleados para reinventarse constantemente, siempre cumpliendo con las leyes". No, IBM no es eso. Qué va a ser eso.
miércoles, 18 de julio de 2018
Las aguas se comen la internet
En unos quince años, la internet inundada. La subida de las mareas traerán este dolor de cabeza a las zonas costeras estadounidenses. Un estudio efectuado por las Universidades de Oregón y Wisconsin-Madison calcula que unas 4000 millas de fibra óptica se verán afectadas. El aumento de las temperaturas y los posibles Sandys añadirán su granito de arena a este negro panorama. Nueva York, Miami y Seattle serán las ciudades peor paradas. Otro raspón al bolsillo.
domingo, 3 de junio de 2018
¿El culpable? El uso y el abuso del ...
Mary Meeker, socia en Kleiner Perkins Caufield & Byers, una empresa de capital de riesgo, nos dice que un adulto pasa seis horas de media pegado a un dispositivo digital. No sería de extrañar que esta adicción bien pudiera estar causando una alienación y/o depresión entre los adultos, tan sobreestimulados de desestímulos, que confían en encontrar refugio en la alienante otredad.
Y si esto está pasando con los adultos los críos tampoco se salvan. Parece que su salud mental está cayendo en picado. Entre el 2010 y el 2015 los síntomas de la depresión afloraron como esporas en este país. Más intentos de suicidio, especialmente en las edades comprendidas entre los 13 y los 18. ¿El culpable? El uso y el abuso del smartphone. A esta conclusión llegaron la doctora Twenge y sus colegas. Los muchach@s que pasaban más de cinco horas al día jugando con él acumulaban más características propias de una conducta suicida. Aunque el estudio no especifica si estos casos ya tenían una predisposición a dicho comportamiento, los autores son conscientes de ello, los resultados no dejan de ser alarmantes.
El aumento de la escolarización en casa me ha hecho pensar que, tal vez, los alumnos que se quedan en casa tengan una mente más saneada. Desgraciadamente no he podido dar con ningún estudio significativo que confirme tal hecho, y, mucho menos, con uno anterior al 2010 que también recoja los efectos del smartphone. Tan solo un estudio realizado en Israel por Neuman y Guterman entre alumnos con edades comprendidas entre los 6 y los 12 parece indicar que los alumnos que van a la escuela sufren más de depresión.
Desconozco cuál debería ser el siguiente paso. Por si las moscas yo me andaría con cuidado con el efecto smartphone. El difunto Steve Jobs (Mark Zuckerberg es un adepto de su filosofía) no permitía a sus querubines quemar el tiempo en sus iPads y otras flores de índole parecida. "Los peligros de la tecnología", decía.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Al servicio de la humanidad
Cómo funciona.
El aviso no es instantáneo. La pastillita tarda como mínimo media hora en hacer notar su presencia. Tiene un sensor del tamaño de un grano de arena que se comunica con un parche que lleva la persona que se la ha tomado. Una aplicación hará el resto.
No se sabe si esto servirá para animar al paciente a que se acuerde de tomarla, pero por lo menos, los médicos que hacen el seguimiento contarán con más información a la hora de recetar. Esperemos que la pastilla también sirva para dar mayor tranquilidad a sus allegados.